RECONSTRUCCIÓN Y ALARGAMIENTO ÓSEO (LIMB LENGTHENING), EJES DE UN CONGRESO EN ROSARIO
16 de julio de 2023 2023-10-03 21:30RECONSTRUCCIÓN Y ALARGAMIENTO ÓSEO (LIMB LENGTHENING), EJES DE UN CONGRESO EN ROSARIO

RECONSTRUCCIÓN Y ALARGAMIENTO ÓSEO (LIMB LENGTHENING), EJES DE UN CONGRESO EN ROSARIO
Como un invitado destacado, participó el Dr. León Mora en el XV Congreso de la Asociación Argentina para el Estudio de la Reconstrucción y Alargamientos Óseos (Limb Lengthening) en Rosario, Argentina, donde se discutieron nuevas técnicas y las principales investigaciones en la materia.
Rosario fue sede del XV Congreso de la Asociación Argentina para el Estudio de la Reconstrucción y Alargamientos Oseos (Limb Lengthening), Asami 2014.
Participan cinco prestigiosos invitados extranjeros, entre ellos Dror Paley, un médico de Florida, Estados Unidos, quien ha desarrollado numerosas técnicas correctivas de desviaciones de miembros inferiores y superiores, tanto congénitas como postraumáticas.
Además disertarán profesionales argentinos quienes expondrán novedades sobre las técnicas de reconstrucción en este campo de la traumatología.
El auditorio estará conformado por profesionales, estudiantes de medicina avanzados, médicos en formación en Ortopedia y Traumatología. Habrá distintos niveles y módulos educativos que permitirán un intercambio dinámico de conocimientos, especificó el especialista Martín D’Elía, presidente del congreso.
“La temática central será la actualización de técnicas de reconstrucción en malformaciones congénitas de miembro superior e inferior y también de secuelas postraumáticas y postumorales. También habrá seminarios de preservación de rodilla y cadera, temas de actualidad que buscan dilatar la colocación de reemplazos articulares y poder hacerlos en edades más longevas”, señaló.
Las discusiones e investigaciones en torno a los alargamientos (Limb Lengthening) están centradas hoy en el proceso que inicialmente otorgaba múltiples beneficios estéticos, funcionales y sociales pero que era muy tedioso para el paciente y su familia. En la Argentina, el caso más emblemático es el de Tomás Pasman, un chico que nació con un trastorno esquelético que se conoce como enanismo y que fue intervenido cuando era un niño por el cirujano rosarino Gabriel Martínez Lotti, uno de los pioneros en el uso de estas técnicas en el país. Actualmente, Pasman tiene acceso a una buena calidad de vida, más independiente y activa gracias a que pudo “crecer” 11 centímetros en cada pierna y 10 en cada brazo.
D’Elía mencionó que los avances en este área permiten que hoy las experiencias sean mucho más llevaderas para el paciente y para todo su entorno.
En el congreso, dijo el médico, “se tratarán nuevas técnicas de alargamientos (Limb Lengthening), presentación de nuevos implantes para realizar el procedimiento como el clavo Precice que permite el alargamiento con un clavo intraóseo evitando el uso de tutores externos, que son muy útiles y versátiles, pero poco tolerados psicológicamente por los pacientes”.
¿Qué cambios sustanciales se produjeron en los últimos años en la disciplina? “Además del impacto en lo emocional hay un menor tiempo de fijación externo gracias a que se realizan los alargamientos a través de clavos intramedulares o placas, clavos magnéticos y cirugías miniinvasivas para aumentar la vida útil de las articulaciones de la rodilla y cadera”, explicó D’Elía.
Los pacientes que se pueden beneficiar con estas técnicas son los que han nacido con una malformación congénita de miembro superior e inferior, los pacientes con influencia hereditaria al desgaste precoz de las articulaciones de la cadera y rodilla, las personas que presenta desviaciones o acortamientos como secuelas de lesiones postraumáticas o patologías tumorales.
En estos casos, la mayoría de las veces los tratamientos son quirúrgicos. “En la última década una cantidad enorme de avances que permiten a los pacientes ser tratados con técnicas miniinvasivas o ambulatorias que habilitan posoperatorios cortos y un reintegro a la vida laboral o escolar en forma inmediata, manteniendo o incluso mejorando los resultados funcionales y sociales históricos”, agregó el presidente del congreso.
La historia de Tomás. El año pasado, Martínez Lotti, director del Centro de Ortopedia y Traumatología de Rosario (COT) y su paciente Tomás Pasman presentaron un libro que escribieron en forma conjunta relatando la experiencia del joven que fue operado en varias oportunidades cuando era pequeño. “¿Cuál es el tamaño de un gran hombre?” aborda las problemáticas de un muchacho que nació con baja talla, pero sobre todo hace hincapié en la relación médico-paciente, en los prejuicios que existen a nivel social y en la lucha por una mejor calidad de vida.
Cursos y seminarios
El congreso Asami 2014 se inicia hoy en el Hotel Ros Tower, de Rosario, y finaliza el viernes.
Como invitados destacados se encuentran los expertos: Dror Paley, de Estados Unidos; Miguel Galbán, de Venezuela; Dante Parodi, de Chile; León Mora, de Colombia y Juan Carlos Bongiovanni, de Brasil.
Se desarrollarán también las siguientes jornadas: instrumentación quirúrgica y enfermería; rehabilitación kinesiológica en trauma, reconstrucción, alargamiento óseo (Limb Lengthening) y cirugía de preservación de cadera.
También tendrá lugar el seminario “Preservación de cadera en el adolescente y adulto joven” y el precurso “Planificación de correción de deformidades”.
Quienes deseen más información pueden consultar en la página www.asamiargentina.org.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2014/08/06/noticia_0010.html