Preguntas Frecuentes
19 de junio de 2023 2023-08-11 18:48Preguntas Frecuentes
FAQS
Preguntas Frecuentes
¿Tiene cura la Osteomielitis?
Si. Tiene curación.
¿Existen tratamientos alternativos y diferentes a los antibióticos? Sí. conózcalos
¿Existen centros especializados para el tratamiento?Si.
¿Repite una vez termine el tratamiento?No. La causa de recidivas o recaídas es por tratamientos incompletos o inadecuados
¿Si tengo un hueso corto por la infección, este se puede alargar?Si, es parte del tratamiento (Limb Lengthening)
Descripción:La osteomielitis es una infección aguda o crónica del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos. Los factores de riesgo son trauma reciente en fracturas abiertas o hematomas infectados, pacientes inmunosuprimidos con diabetes, hemodiálisis y drogadicción intravenosa. También se puede presentar en la infancia por vía sanguínea (Hematógena) causando daños en los huesos y núcleos de crecimiento.
Etiología:
El Staphylococcus áureas es el organismo comúnmente más aislado de todas las formas de osteomielitis. La osteomielitis iniciada hematógenamente es vista con frecuencia en niños, y casi el 90% de los casos es causada por la Staphylococcus aureus. Es una inflamación o hinchazón del tejido óseo que suele producirse por el resultado de una infección.
La osteomielitis aguda ocurre casi siempre en niños. Cuando aparece en adultos, suele deberse a un compromiso en la resistencia del sujeto debido a debilidad, drogodependencia, infecciones del canal de la raíz de un diente o por el uso de medicamentos inmunosupresores.
La osteomielitis es también una complicación secundaria en el trauma de accidentes. En esos casos, la bacteria suele esparcirse por la circulación sanguínea, infectando localmente antes de llegar al hueso subyacente.
En la mayoría de los casos postraumáticos están asociados a complicaciones de la Osteosíntesis (aplicación de placas o clavos intramedulares) para el tratamiento de las fracturas.
El mayor problema se genera por el abandono de estos casos por parte de los especialistas permitiendo el avance y la cronicidad de la infección, sin realizar procedimientos efectivos para conseguir la curación ósea. Muchos pacientes consultan años después de su aparición porque les han dicho que NO tiene cura y esto no es cierto, en la actualidad con el tratamiento adecuado se puede curar de manera definitiva.
Patogenia:
Generalmente los microorganismos se diseminado hasta el hueso por vía hematógena, por ejemplo, a través del torrente sanguíneo. También se esparcen contagiosamente al hueso desde áreas locales de infección, así como la celulitis o bien por un trauma penetrante, incluyendo causas iatrogénicas como reemplazos articulares o la fijación interna de fracturas o de canalizaciones (endodoncias, tratamientos de conducto) de la raíz de los dientes. Una vez que el hueso está infectado, los leucocitos entran en la zona infectada, y en su intento de eliminar los organismos infecciosos, liberan enzimas que corroen el hueso. El pus se extiende por los vasos sanguíneos del hueso, ocluyéndolos y formando abscesos lo cual priva al hueso del flujo sanguíneo, y se forman en la zona de la infección áreas de hueso infectado desvitalizado, conocido como secuestro óseo, que forma la base de una infección crónica. A menudo, el organismo tratará de crear nuevo hueso alrededor de la zona de necrosis. El nuevo hueso así resultante recibe el nombre de involucrum. En el examen histológico, estas áreas de necrosis de los huesos son la base para distinguir entre la osteomielitis aguda y la osteomielitis crónica. La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca la totalidad de los huesos y sus componentes, incluida la médula ósea y el periostio. Cuando es crónica puede dar lugar a esclerosis ósea y deformidad.
En los niños, por lo general, se afectan usualmente los huesos largos, mientras que en los adultos se afectan más comúnmente las vértebras y la pelvis.
Se clasifica de acuerdo a el sitio de compromiso óseo y el estado general del paciente, esto permite planificar el tipo de tratamiento, si requiere resección segmentaria de hueso, realizar alargamientos óseos (Limb Lengthening) o requiere transporte óseo, esto se defina de acuerdo al estado de los tejidos blandos (músculo y piel) en el sitio de la infección.
Cuadro clínico:
La osteomielitis se produce con frecuencia durante la infancia, con una media de edad de 6 años. Es excepcional en el período neonatal. Se encuentra preferentemente en las metáfisis más fértiles: cerca de la rodilla, por debajo del codo. En 30 a 40% de los casos, se observa la aparición de una lesión menor en los días anteriores a la aparición de la infección. En el caso típico, es un varón (preferencia 3/1) que se queja de dolor en el extremo de un hueso largo. El dolor tiene un comienzo súbito, ocasionalmente acompañado de fractura y una deficiencia funcional de la extremidad afectada. La suave movilización de la articulación adyacente es posible. El síndrome infeccioso está marcado con una fiebre superior a 38°, deterioro del estado general, escalofríos y sudoración. En la fase inicial, los signos locales son inespecíficos. Más adelante en el curso de la infección, hay un aumento del volumen e inflamación localizada. Por lo general, no se palpan linfadenopatías (ganglios). Otros eventos que pueden ser hallados en una osteomielitis en particular en un contexto febril incluyen:
- Estado de agitación o postración.
- Pseudoparálisis de un miembro de un bebé o recién nacido.
- Convulsiones.
- Cojera.
En el caso de osteomielitis crónica activa o infección ósea postraumática se presenta con aparición de enrojecimiento en el área quirúrgica, salida de material purulento, exposición del material de osteosíntesis o del hueso, aparición de dolor intenso local y limitación funcional, falta de consolidación de las fracturas, esta infección produce daños irreparables al hueso que compromete su circulación e integridad y exige un tratamiento especializado.
Tratamiento:
La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada, llevando de semanas a meses. Para este fin, a menudo se coloca una línea intravenosa central. La osteomielitis también puede requerir el desbridamiento quirúrgico (resección de segmento de hueso infectado). Los casos graves pueden conducir a la pérdida de una extremidad si no se toman las medidas oportunas o recibe tratamiento en centros NO especializados en el manejo de infecciones, alargamientos óseos (Limb Lengthening), cuidados de la cobertura cutánea, manejo de la no Unión de las fracturas. Los antibióticos de primera línea de elección son generalmente glucopéptidos como la vancomicina, determinados por la historia del paciente y el cultivo del germen causal de la infección ósea, al respecto de los organismos infecciosos. Se pueden utilizar también diferentes esquemas de antibioticoterapia de acuerdo a la resistencia de la bacteria o la tolerancia del antibiótico por parte del paciente, lo más importante es el cultivo y antibiograma.
La osteomielitis aguda y crónica Tienen curación, es decir, se puede erradicar de manera definitiva la enfermedad si es tratada de manera integral y efectiva, por ello no es solo el manejo con antibióticos el requerido, en muchos casos es necesario resecar segmentos de hueso, eliminar el hueso muerto, secuestros o el hueso expuesto desecado, es la única manera de erradicar la Osteomielitis.
Es una falsa aseveración decir que la infección ósea osteomielitis no tiene cura, esto lo aplican muchos especialistas que No tienen la experiencia o conocimiento suficiente para erradicar completamente la enfermedad, porque no tienen los medios y el conocimiento sobre el tratamiento integral que no solo es el uso de antibióticos, se debe tener los medios quirúrgicos para eliminar los segmentos de hueso infectado y reconstruirlos con técnicas de Osteogénesis por distracción o alargamientos óseos (limb lengthening), se aplicara por un tiempo que varía entre 2 a 6 meses fijadores externos circulares o monolaterales. Esto asociado a novedosas y revolucionarias técnicas (distraction osteogénesis, deformity correction and Limb Lengthening), técnicas de estabilización ósea y reconstrucción de los tejidos blandos permitirá la recuperación completa de la extremidad, de la función, eliminación de las heridas crónicas y malolientes, del dolor crónico, permitiendo al paciente reintegrarse a su actividad laboral y desplazarse sin mayores problemas.
Palabras claves (#Osteomielitis, #Ostheomyelitis, #LimbLengthening, #BoneInfection, #infecciónOsea, #alargamientos y #TransporteOseo)
Tengo talla baja, estoy sano ¿Me puedo alargar?
Los pacientes que tienen talla baja funcional, sin ninguna enfermedad o patología que indique un alargamiento óseo SI PUEDEN realizarse un alargamiento óseo de las extremidades, esto también es llamado un alargamiento cosmético. Esta decisión de alargarse para ganar unos centímetros de estatura (entre 4 a 15 cms) debe ser acordada con el especialista donde se evalúan algunos parámetros anatómicos y físicos para definir cómo realizarlo, donde realizar las osteotomías y que tipos de implementos utilizar para ello, fijadores externos o clavos de distracción progresiva. También se debe asesorar al paciente de las posibles complicaciones y problemas que se pueden presentar. Tenga en cuenta que no existe otro método, ni medicamentos conocidos que permita ganar estatura sin realizar osteotomías en cirugía en pacientes que han terminado su crecimiento fisiológico y tengan cerrados los núcleos de crecimiento, no existen drogas, infusiones o medicamentos, ni ortesis, ni ningún dispositivo que lo alargue definitivamente, no se deje confundir ni acepte tratamientos que le puedan causar daño o lesiones en su cuerpo. Consulte a Especialistas calificados.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ALARGAMIENTO COSMÉTICO – AUMENTO DE ESTATURA
Puede realizarse con diferentes dispositivos, internos con clavo intramedular (Clavo PRECICE®) o con tutores externos mono lateral o circular. De acuerdo con el análisis individual de los casos se define la mejor opción de tratamiento.
¿Requisitos para un alargamiento óseo?
Estar saludable, no tener infección activa, no tener enfermedades metabólicas activas, se puede realizar a cualquier edad.
¿Cuál es el tiempo de recuperación al alargarse con el Clavo Precice®?
El alargamiento normalmente toma 3 meses, para alargar hasta 8 cms. Se recomienda alargar simultáneamente los dos lados, sea los fémures o las tibias. Requiere fisioterapia diaria y manejo adecuado del alargamiento, hay restricción del apoyo del 80% durante el periodo de elongación, posteriormente se aumenta el apoyo progresivo de acuerdo a la maduración del hueso, luego de terminado el alargamiento toma unos 3 meses más en que el hueso esté totalmente consolidado y se pueda realizar ejercicio de manera segura, se estima que al terminar el año de alargada la extremidad se pueda realizar cualquier tipo de ejercicio físico de alto impacto.
¿Si vivo fuera de Medellín o fuera de Colombia cómo sería la logística del tratamiento?
Dentro del presupuesto y cálculo de costos se puede incluir el hospedaje, alimentación, los cuidados de enfermería, las sesiones personalizadas de fisioterapia y todo lo referente a los cuidados postoperatorios del paciente. Debe permanecer en la ciudad de Medellín por 3 meses, luego puede realizar a su ciudad de origen bajo supervisión virtual y revisiones cada 3 meses. La cirugía se realiza en clínicas reconocidas y habilitadas para este tipo de tratamientos de alta complejidad. Habilitadas internacionalmente cumpliendo todos los estándares internacionales de seguridad y tecnología.
¿El tratamiento es doloroso y tiene complicaciones?
Como todo tratamiento quirúrgico puede tener complicaciones, lo importante es evitar las prevenibles y contar con un manejo por grupos de expertos en alargamientos óseos para detectar y tratar tempranamente cualquier complicación, las más comunes son las contracturas por falta de fisioterapia, el retardo de la madurez del hueso y el dolor si no hay un adecuado manejo de la analgesia. En general si se maneja de manera eficaz y cuidadosa el alargamiento, el porcentaje de complicaciones es muy bajo.
¿Cuáles son los costos aproximados del tratamiento?
En general los dispositivos de elongación ósea por la tecnología que manejan son de un costo elevado, más aún la tecnología con clavos intramedulares (Clavo Precice®) cada clavo puede costar US.18.000 dólares. Los tutores externos varían en su costo de acuerdo a su origen y calidad. Adicionalmente hay que sumarle los costos de hospitalización, fisioterapia por 3 meses, honorarios del equipo médico. Lo que hace la diferencia son los costos hospitalarios y los honorarios médicos de acuerdo a la ubicación global del hospital y la ciudad donde se realice, lógicamente un factor importantísimo es la experiencia en alargamientos del especialista y su equipo de rehabilitación. En USA hay centros donde el tratamiento integral supera los 200.000 US. Dólares, con un promedio de 120.000 dólares. En Europa el promedio está en 100.000 euros. En Medellín-Colombia el tratamiento completo oscila entre 30.000 a 60.000 US dólares de acuerdo al dispositivo elegido, con una experiencia de más de 25 años en tratamientos de alargamiento óseo.
¿Recomendaciones adicionales?
Es muy Importante estar convencido del tratamiento, informarse adecuadamente del centro que ofrece el alargamiento, la experiencia del especialista. Hay que dedicarle tiempo completo a la fisioterapia y los cuidados durante el alargamiento, no se recomienda realizar actividad laboral que implique caminar o movimientos de distancia durante este período, se debe realizar siempre una consulta personalizada y presencial antes de someterse a la cirugía para un examen clínico individual y análisis de la extremidad a alargar, también se analiza el mejor método de manera personal y se aclaran dudas profundizando sobre cada caso en particular. Se considera un tratamiento de alta especialidad.
Somos un centro especializado en cirugía reconstructiva y alargamientos óseos, basados en más de 25 años de experiencia reconocidos a nivel mundial y con la mejor tecnología a nivel del mundo.
Esperamos que esta información le sea de utilidad en la búsqueda de aumentar su estatura o requerir un alargamiento óseo.
#AumentodeEstatura, #LimbLengthening, #PreciceNail, #AlargamientoOseo, #AlargamientodeHuesos, #ComoCrecer, #GanarEstatura,
ALARGAMIENTO CON TUTORES EXTERNOS Y LUEGO PLACAS (LATP)
Este tratamiento de alargamiento cosmético tiene una duración aproximada de 4 a 6 meses por etapa y se deben realizar 2 etapas de elongación ósea, la primera etapa se realiza generalmente un alargamiento de ambas tibias y peroné o de fémur simultáneos, se realiza la cirugía inicial con osteotomía de baja energía en la tibia y el peroné, o en fémur, colocando un tutor externo o un clavo alargador intramedular, en esta etapa se consigue alargar entre 5-8 cms las extremidades, se espera a que madure el hueso nuevo, que se endurezca y consolide para poder retirar el tutor externo, durante el tratamiento se requiere un programa intensivo de fisioterapia tanto en casa (principalmente) como dirigida, para evitar complicaciones delicadas como contracturas, rigidez articular, pérdida del cartílago articular y atrofia muscular, debe utilizar en esta fase de alargamiento unas muletas o caminador para desplazarse, el alargamiento lo realiza en casa, ambulatorio, no debe estar en cama, puede realizar actividades normales de la vida diaria. Luego se espera un promedio de 6-12 meses para rehabilitación de la marcha y arcos completos de movilidad articular, para posteriormente iniciar la segunda etapa de alargamientos óseos, pero en esta ocasión de ambos fémur, simultáneamente aplicando un tutor externo monolateral MLRS o un clavo intramedular alargador. También requiere programa de fisioterapia intensiva.
El tratamiento deja algunas cicatrices en las extremidades por el sitio de aplicación del clavo, las osteotomías y/o la aplicación de los pines del tutor externo, generalmente se realiza una pequeña cirugía al terminar el tratamiento para disminuir el tamaño de las cicatrices o si tienen alguna fibrosis o depresión local.
¿Soy Candidato para un Alargamiento Óseo o Corrección de una Deformidad?
A continuación, enumeramos una serie de patologías frecuentes susceptibles de realizarles una cirugía reconstructiva, se debe analizar cada caso individual, pero en general cualquier problema músculo esquelético es susceptible de mejoría de acuerdo a la situación que presente. No existe límite de edad para los tratamientos. También es aplicable para el aumento de estatura.
- Adultos y Niños desde 1-100 años
- Diferencias o discrepancia de longitud en brazos o piernas
- Deformidades óseas o articulares, extremidades anguladas o torcidas
- Deformidades Congénitas (desde el nacimiento)
- Congenital short femur – Fémur corto congénito
- Hemimelia fibular – deformidades o ausencia del Peroné
- Hemiatrofias o hipoplasias postaxiales
- Pie Equino varo (pie chapin), pie cavo, secuelas de PEVA
- Lesiones traumáticas, secuelas de fracturas
- Lesiones de la placa de crecimiento (fisis)
- Mala unión – consolidación viciosa del hueso
- No unión o retardo en consolidación
- Acortamiento y deformidades angulares de los huesos
- Defectos óseos segmentarios
- Úlceras por infección ósea, defectos de cobertura cutánea
- Contractura articular de codo, muñeca, cadera, rodilla o tobillo (articulación rígida)
- Infecciones musculoesqueléticas – osteomielitis crónica
- Infección ósea o de tejidos, fístulas óseas
- Osteomielitis crónica (cualquier tiempo de duración)
- Secuelas de poliomielitis, artritis séptica, sepsis
- Secuelas de infección de prótesis de cadera o rodilla (prótesis fallidas)
- Anquilosis articular, artrodesis fallida infectadas
- Lesiones tumorales benignas o malignas
- Defectos óseos segmentarios, pérdidas articulares
- Short stature (talla Baja)
- Acondroplasis e hipoacondroplasis (dwarfismo), turner, enfermedad de Ollier´s
- Baja estatura constitucional
- Raquitismo hipofosfatémico, displasias epifisarias
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ALARGAMIENTO COSMÉTICO – AUMENTO DE ESTATURA
Puede realizarse con diferentes dispositivos, Internos con clavo intramedular (clavo PRECICE®) o con tutores externos monolateral o circular. De acuerdo con el análisis individual de los casos se define la mejor opción de tratamiento.
¿Requisitos para un alargamiento óseo?
Estar saludable, no tener infección activa, no tener enfermedades metabólicas activas, se puede realizar a cualquier edad.
¿Cuál es el tiempo de recuperación al alargarse con el clavo Precice®?
El alargamiento normalmente toma 3 meses, para alargar hasta 8 cms. Se recomienda alargar simultáneamente los dos lados, sea los fémures o las tibias. Requiere fisioterapia diaria y manejo adecuado del alargamiento, hay restricción del apoyo del 80% durante el periodo de elongación, posteriormente se aumenta el apoyo progresivo de acuerdo a la maduración del hueso, luego de terminado el alargamiento toma unos 3 meses más en que el hueso esté totalmente consolidado y se pueda realizar ejercicio de manera segura, se estima que al terminar el año de alargada la extremidad se pueda realizar cualquier tipo de ejercicio físico de alto impacto.
¿Si vivo fuera de Medellín o fuera de Colombia cómo sería la logística del tratamiento?
Dentro del presupuesto y cálculo de costos se puede incluir el hospedaje, alimentación, los cuidados de enfermería, las sesiones personalizadas de fisioterapia y todo lo referente a los cuidados postoperatorios del paciente. Debe permanecer en la ciudad de Medellín por 3 meses, luego puede realizar a su ciudad de origen bajo supervisión virtual y revisiones cada 3 meses. La cirugía se realiza en clínicas reconocidas y habilitadas para este tipo de tratamientos de alta complejidad. Habilitadas internacionalmente cumpliendo todos los estándares internacionales de seguridad y tecnología.
¿El tratamiento es doloroso y tiene complicaciones?
Como todo tratamiento quirúrgico puede tener complicaciones, lo importante es evitar las prevenibles y contar con un manejo por grupos de expertos en alargamientos óseos para detectar y tratar tempranamente cualquier complicación, las más comunes son las contracturas por falta de fisioterapia, el retardo de la madurez del hueso y el dolor si no hay un adecuado manejo de la analgesia. En general si se maneja de manera eficaz y cuidadosa el alargamiento, el porcentaje de complicaciones es muy bajo.
¿Cuáles son los costos aproximados del tratamiento?
En general los dispositivos de elongación ósea por la tecnología que manejan son de un costo elevado, más aún la tecnología con clavos intramedulares (Clavo Precice®) cada clavo puede costar US.18.000 dólares. Los tutores externos varían en su costo de acuerdo a su origen y calidad. Adicionalmente hay que sumarle los costos de Hospitalización, Fisioterapia por 3 meses, Honorarios del equipo médico. Lo que hace la diferencia son los costos hospitalarios y los honorarios médicos de acuerdo a la ubicación global del hospital y la ciudad donde se realice, lógicamente un factor importantísimo es la experiencia en alargamientos del especialista y su equipo de rehabilitación. En USA hay centros donde el tratamiento integral supera los 200.000 US. Dólares, con un promedio de 120.000 dólares. En Europa el promedio está en 100.000 euros. En Medellín-Colombia el tratamiento completo oscila entre 30.000 a 60.000 US dólares de acuerdo al dispositivo elegido, con una experiencia de más de 25 años en tratamientos de alargamiento óseo.
¿Recomendaciones adicionales?
Es muy Importante estar convencido del tratamiento, informarse adecuadamente del centro que ofrece el alargamiento, la experiencia del especialista. Hay que dedicarle tiempo completo a la fisioterapia y los cuidados durante el alargamiento, no se recomienda realizar actividad laboral que implique caminar o movimientos de distancia durante este período, se debe realizar siempre una consulta personalizada y presencial antes de someterse a la cirugía para un examen clínico individual y análisis de la extremidad a alargar, también se analiza el mejor método de manera personal y se aclaran dudas profundizando sobre cada caso en particular. Se considera un tratamiento de alta especialidad.
Somos un centro especializado en cirugía reconstructiva y alargamientos óseos, basados en más de 25 años de experiencia reconocidos a nivel mundial y con la mejor tecnología a nivel del mundo.
Esperamos que esta información le sea de utilidad en la búsqueda de aumentar su estatura o requerir un alargamiento óseo.
#AumentodeEstatura, #LimbLengthening, #PreciceNail, #AlargamientoOseo, #AlargamientodeHuesos, #ComoCrecer, #GanarEstatura
¿Cuáles son los cuidados del Fijador Externo y de los Pines?
Recomendaciones para el cuidado del Pin: objetivo principal evitar infecciones
Mantener los sitios de los clavos (pines), libre de infección es probablemente la tarea más importante que tiene durante su recuperación. Si usted hace un buen trabajo manteniendo usted mismo libre de infección (y si su cuerpo coopera con usted), usted tendrá un tiempo de tratamiento más fácil y menos doloroso. Por esto la importancia del cuidado diario de los pines y el aseo permanente del tutor externo.
La primera situación a tener en cuenta es que cada clavo tiene su propia herida abierta y nunca deben compartir los gérmenes con otro clavo. Esto significa que nunca use un aplicador (Q-tip- copito), toalla de papel, gasa o cualquier otro utensilio de limpieza de un pin para el siguiente. Se debe utilizar un copito por cada pin.
Esto es lo que se debe hacer y ha funcionado bastante bien hasta el momento en la mayoría de pacientes:
1) La ducha (el baño corporal)
Tomar una ducha diaria y asegúrese de que usted tiene una manguera con que lavarse. El lavado del tutor y los pines debe realizarse cada 3 o 4 días, porque la humedad diaria puede favorecer la colonización del sitio de interfase entre los pines y la piel. Por lo tanto, debe tener un sistema de bolsas para aislar el tutor y los pines en el baño diario, idealmente se debe bañar sentado en una silla plástica (Rimax) para evitar caídas en el baño. Se usa una manguera de 80 pulgadas, flexible comprado en almacenes de cadena con elementos de hogar (Home Center) unido a una cabeza de ducha. Compramos un “inversor” que, con el simple accionamiento de un interruptor, se dirige el agua, ya sea en la ducha con el nuevo 80 “”a través de la manguera o regadera original. Utiliza tu jabón favorito en el resto de su cuerpo, pero sólo utilizar Jabón Líquido PH neutro en la extremidad con el tutor (Dove o Jhonson para niños). Utiliza una esponja suave para limpiar la piel y el tutor apunte la manguera de la ducha directamente sobre las áreas de los clavos (frente y parte posterior del marco). No toque el sitio pin con la manguera o la botella de la bomba; sólo el jabón y agua con la manguera con el agua limpia que va a deshacerse de la mayor parte de la piel muerta y limpiar a fondo las áreas de los clavos asegúrese de que todos los residuos de jabón se quitan con la manguera de la ducha. La limpieza de los sitios de los clavos debe ser lo último que haces en la ducha, así que cualquier otro residuo del resto de la ducha que podría haber caído en las áreas de los clavos se han limpiado. Puedo usar un paño limpio o toalla pequeña solo para secar el área alrededor de las áreas de los clavos y el marco, pero nunca toque las áreas de los clavos mismos. Déjelos secar al aire o con secador de pelo en frío. Evite durante la ducha que le caiga agua que ha tocado los genitales a la zona de los pines, la puede contaminarse con secreciones del cuerpo e infectarse.
2) Limpieza
Hacer esto sobre una cama o en un lugar donde se puede sentarse cómodamente con la pierna para arriba durante una media hora. Tener todos los materiales e implementos del cuidado de pines en un recipiente junto a ti. Utilice agua potable del acueducto apta para el consumo humano o solución salina estéril de 100 ml en un vaso de papel limpio (use un vaso de papel diferente cada día). Utilice copitos estériles de 6 “”con punta de algodón de aplicadores (Q-Tips). Probablemente usará unos 15 copitos en cada limpieza. Tome tres o cuatro de los paquetes, despojarlos de la envoltura de papel y sumergirlos en la mezcla. Tome un aplicador y lo utilizan para limpiar un sitio pin. Limpie todo el sitio del pin y tire el aplicador a la basura. Usted probablemente necesitará dos o tres aplicadores para cada clavo para hacer un buen trabajo. No se olvide de limpiar toda la longitud de la propia clavija. Cualquier exceso de piel muerta y otros desechos deben ser eliminados. NUNCA USE EL MISMO APLICADOR EN MÁS DE UN PIN o te extenderás una infección potencial. Repita este proceso con cada una de las áreas de los clavos. Nota: He usado cepillos de dientes esterilizados (un cepillo diferente para cada clavo) para sitios de los clavos particularmente duro de limpiar o infectado; asegúrese de comprar sólo los cepillos de dientes suave y cepillar el sitio del pin suavemente, pero con firmeza suficiente para limpiarlo a fondo. ¡No te olvides de esterilizar cada cepillo de dientes antes de cada limpieza en agua hirviendo y alcohol! sumerja el cepillo de dientes cada esterilizada en la mezcla de agua estéril sólo una vez. Cuando haya terminado de limpiar cada uno de los pines, gire a la izquierda sobre la mezcla y se vierte directamente en los sitios de los clavos seque cada clavo con un aplicador estéril. Nunca use el mismo aplicador para el secado de más de un sitio pin use un secador de pelo con una temperatura baja para secar aún más las áreas de los clavos asegúrese de que el secador de pelo hace. No toque las áreas de los clavos. Seque la parte delantera y trasera pin sitios.
3) Antibióticos pomada (uso de antibióticos locales)
Solo los recomiendo en casos de piel muy seca alrededor de los pines
Use la triple antibiótico ungüento alivio del dolor (Neosporin, o mejor aún, una copia genérica que cada cadena de farmacias tiene) para mantener los sitios de los clavos libres de bacterias aún húmeda. La piel seca y agrietada alrededor de los sitios de los clavos puede ser muy dolorosa. Aplique aproximadamente 1/4 de pulgada de pomada con un aplicador estéril a cada clavo. Una vez más, utilice solamente un aplicador en el sitio de un alfiler. Asegúrese de que el sitio completo está cubierto por el ungüento.
4) Aeriforme vaselina (adapta)
Este es otro producto que puede ayudar a mantener los sitios de los clavos limpia y húmeda. El vendaje de gasa viene en un rectángulo largo y doblado. Compra unas tijeras específicamente destinadas a cortar gasa que se puede comprar en una farmacia especializada en suministros quirúrgicos (tijeras regulares no funcionará). También la compra de dos pinzas. Esterilice las tijeras y pinzas cada día en agua hirviendo durante 10 minutos y luego limpiarlas con alcohol. Recorte alrededor de un centímetro cuadrado de gasa del rectángulo. Sujeta con las pinzas esterilizadas, no sus dedos. Hacer una 2/3s de corte diagonal de la forma en la gasa. Usando las dos pinzas, coloque la gasa en su sitio pin con el corte diagonal alrededor de la clavija. No toque la clavija sitio directamente con las pinzas.
5) Vendajes externos o bolsa para el tutor (esto sólo se aplica a todos los marcos mono laterales y circulares)
Por fin, ya está listo para terminar el trabajo. Use una bolsa limpia o vendaje para cada día. Asegúrese de que el vendaje está limpio y que cubre la gasa Adaptic. Este vendaje es una protección adicional para mantener los sitios de los clavos limpios, evitar contacto con animales o contaminación ambiental.
Nota para los nadadores: Si puede nadar en agua clorada, puede utilizar la ducha en los vestuarios (además de jabón pH neutro) para su limpieza diaria y luego continuar con el resto de la atención pin. Si usted no puede hacer el cuidado pin completo como se describe más arriba, vierta un poco de peróxido de hidrógeno y la mezcla de agua estéril en las áreas de los clavos y cubrir con un vendaje Kerlix fresco hacer el resto de la atención del pin en casa.
La construcción de su sistema inmunológico
Si bien la atención pin es el factor más importante para prevenir la infección, cómo su cuerpo responde a la infección es importante también. Me llevan un montón de vitaminas (una multivitaminas, un adicional de 1500 mg de Calcio) para aumentar mi sistema inmunológico. También tomo una taza de zumo recién exprimido de naranja todos los días. No se olvide de tomar por lo menos 1500 mg de calcio al día para ayudar a apoyar el crecimiento del hueso. También quiero aprovechar la combinación de arginina y ornitina, así como Symphytum officinale para fomentar el crecimiento óseo.
Antibióticos: Cefradina 500mg x PO QID 10 días w / recargas 5. Primer parte durante 10 días y luego se detiene. Comience otro segmento de 10 días si la infección se sospecha de nuevo (aumento del dolor, hinchazón; drenaje, nuevo, enrojecimiento).
Medicamentos para el dolor: Debe tomar lo formulado por el especialista ÚNICAMENTE, no se auto medique, puede tomar Acetaminofén hasta 1 gramo oral cada 6 horas, no puede tomar los AINES antiinflamatorios como el Diclofenaco, Ibuprofeno, Naproxeno, Nimesulida, Celecoxib, Meloxicam, etc. No se deben utilizar a diario porque inhiben el crecimiento óseo y atrofian el hueso neoformado, retardando el proceso de consolidación. Los derivados opioides controlan bien el dolor, pero pueden causar dependencia o efectos secundarios como somnolencia, mareo y vómito, verificar la tolerancia individualmente.
Existen otros medicamentos para el control de dolor que deben ser manejados por su especialista y otros coadyuvantes para manejo de la ansiedad, el insomnio y el estrés
Si usted tiene un yeso: mantenerlo seco. No intente quitarlo. No coloque objetos en él.
¿Debo realizar ejercicio y fisioterapia?
La terapia física o fisioterapia es fundamental para obtener buenos resultados durante el tratamiento, debe realizarse diariamente una rutina durante varias horas (2 a 3 horas diarias, distribuidas en sesiones de 45 minutos), distribuido en varias sesiones en la mañana antes del baño, al mediodía y en el final de la tarde, más o menos de 3 horas en total; no solo es realizar la terapia dirigida por el fisioterapeuta 3 veces por semana, hay que elaborar un programa asistido, personal y continuo para cada caso, elaborar una serie de ejercicios repetitivos por series para mantener el tono muscular y la movilidad articular necesaria para la marcha y las actividades después del tratamiento, se debe mantener una buena condición física y no solo fortalecer la extremidad en tratamiento, se debe mantener una muy buena condición física para favorecer la movilidad y evitar las enfermedades del reposo (trombosis venosa, neumonías, úlceras de reposo, calambres, contracturas musculares y articulares, pérdida de masa muscular, edema) y el desacondicionamiento físico general. Esta terapia en casa debe ser asistida por la familia y en caso de niños por sus padres, es muy importante la participación activa y continua de los miembros de la familia en este tratamiento complejo y doloroso en algunos momentos.
En la mayoría de los casos el paciente puede apoyar y moverse con libertad con el dispositivo externo, solo o con ayuda de muletas o caminador, la cantidad de apoyo permitido se concilia con el especialista.
El ejercicio y la terapia diaria son fundamentales para obtener un buen resultado final del tratamiento de alargamiento, con buena movilidad articular y evitar contracturas o rigidez muscular.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
En general en los casos de alargamiento o transporte óseo donde se realiza y aplica el método de osteogénesis por distracción, el tratamiento es de 1,5 a 2 meses por cada centímetro de callotasis o distracción ósea, se debe esperar un período desde la cirugía para iniciar este crecimiento óseo, este período de latencia está entre 8-14 días de acuerdo a la edad del paciente, luego se inicia el alargamiento de 1 mm. por día es decir que si el defecto o el alargamiento es de 10 cms, el alargamiento es de 100 días + período de latencia de 14 días. Esta sería la primera etapa del tratamiento, posteriormente al terminar la distracción viene un período de espera o latencia donde se espera que madure y osifique el hueso nuevo o reformado, esto puede tomar el doble de tiempo que duró el período de distracción. En la técnica clásica que utiliza solo el tutor externo para todo el tratamiento un alargamiento o transporte de 10 cms. dura entre 15 a 20 meses.
Actualmente se está aplicando una técnica desarrollada por el Doctor León Mora que consiste en retirar el fijador externo y colocar una placa especial para soportar el hueso nuevo; la técnica de recambio temprano de tutor externo a un sistema de placa LCP, disminuye el tiempo de utilización del tutor externo hasta en 8 meses en promedio, facilitando la rehabilitación y mejorando el confort de los pacientes sometidos a un alargamiento o transporte óseo con tutores externos.
¿En qué consiste la cirugía de recambio de tutor a placa? ¿Qué beneficios tiene?
Se realiza el retiro del tutor externo en cirugía y se coloca un sistema de fijación interna, placa LCP. Este procedimiento se debe realizar entre 20 a 30 días después de terminado el alargamiento óseo (Limb Lengthening) o transporte óseo, esto permite estabilizar el hueso aún inmaduro de la callotasis y una movilidad articular más cómoda, evitando la incomodidad y riesgos de infección al tener unos pines que perforan la piel, músculo y fascias durante largos períodos de tiempo.
Esta técnica descrita y aplicada por el Doctor Mora permite una rehabilitación precoz y disminuye el tiempo de tutor externo en un promedio de 8 meses del total del tratamiento con los métodos clásicos. Es una técnica avanzada y compleja que requiere aplicación de un protocolo seguro para evitar complicaciones como la mala alineación, infección y falla del material de osteosíntesis.
¿Puedo apoyar la extremidad? ¿Qué tanto me debo mover?
En la mayoría de los casos el paciente se debe movilizar casi de inmediato desde el postoperatorio, los fijadores externos son dispositivos que van aferrados al hueso y son suficientemente estables y seguros que permiten la movilidad completa de la extremidad, incluso el apoyo completo sin que exista riesgo de ruptura o daños en la cirugía, de todos modos después de cada procedimiento el paciente debe concertar con el cirujano ortopedista y con la fisioterapeuta cuanto debe movilizar las extremidades, cuanto apoyo está permitido con el tutor, si debe utilizar muletas o caminador.
Los pacientes con el fijador externo deben movilizar las articulaciones y músculos de todas las extremidades, no debe quedarse en reposo absoluto en cama, esto sería dañino en el sentido que permite atrofia muscular, des acondicionamiento físico, rigidez y contracturas articulares, adicionalmente la quietud facilita el éxtasis venoso y atrofia el movimiento de los músculos que son las bombas que movilizan la sangre acumulada en las piernas hacia el corazón, esta falta de circulación y movimiento favorece la aparición de la trombosis venosa, complicación seria y peligrosa que puede evitarse con un programa adecuado y permanente de ejercicio físico.
La terapia física no es solo lo que se realice en las sesiones dirigidas con el fisioterapeuta o durante la hospitalización, esta actividad dirigida es muy importante para aprender qué movimientos realizar y cómo fortalecer los músculos y mantener la circulación activa, usted debe aclarar todas las dudas con el especialista, establecer un programa de ejercicios para realizar un su casa, todos los días dedicar unas 3 horas para la terapia, distribuida en sesiones de 1 hora, esta es la Única manera de mantener una respuesta muscular adecuada, una movilidad articular funcional y evitar complicaciones tardías del reposo y la falta de terapia.
Si presenta dolor intenso o siente movilidad de los segmentos óseos o percibe inestabilidad del tutor externo debe consultar de manera prioritaria con su especialista para valorar la situación y definir cómo solucionar este evento anormal.
La meta fundamental del paciente durante este tratamiento es lograr mantener lo máximo posible de los arcos de movimiento articular y conservar la fuerza y masa muscular que tenía antes de iniciar el tratamiento, esto solo se logra con el compromiso del paciente y la familia, en ser juiciosos y persistentes en la actividad física diaria en la casa, el tratamiento por sí mismo puede causar molestias y dolor, pero estas se potencializan cuando no se realiza ninguna actividad de rehabilitación o movimientos en casa.
La mayoría de los ejercicios son sencillos, no requieren aparatos especiales y solo necesitan de una actitud positiva y persistente del paciente y su familia para alcanzar la meta, ¡máxima movilidad y menos dolor!
Para mayor información puede visualizar una serie de ejercicios en los videos educativos de la Clínica de Alargamientos (Limb Lengthening) y Reconstrucción Ósea.
Tengo enrojecimiento y aumento de secreciones por los pines, ¿qué hacer?
Si nota en la revisión diaria del estado de los pines y el contacto con la piel se observa con secreción o enrojecimiento debe iniciar de inmediato un programa de mayor cuidado de este pin, limpiarlo adecuadamente con suero salino o agua potable 2 veces por día, utilizar gasa estéril o un copito limpio húmedo para este propósito, de ninguna manera puede utilizar el mismo copito o gasa para limpiar otros pines, esto contamina el otro pin y puede causar infección de otro sitio. Si tiene antibiótico del ordenado por el médico lo debe iniciar de inmediato a las dosis adecuadas e indicadas y debe observar muy de cerca el comportamiento de los tejidos, si nota que no mejora en un lapso de 3 días debe solicitar evaluación o consulta prioritaria con el especialista. Si la situación es totalmente dolorosa y severa debe consultar por el servicio de urgencias de la clínica autorizada por la aseguradora.
Normalmente en el muslo los pines presentan salida de un líquido amarillo claro, esto es normal por la masa muscular que atraviesan los pines, se debe colocar diariamente un apósito de gasa estéril en aquellos pines que tengan esta secreción y estar pendientes a cambios como aumento del líquido o enrojecimiento alrededor del trayecto de los pines.
¿Si vivo fuera de Medellín o fuera de Colombia cómo sería la logística del tratamiento?
Dentro del presupuesto y cálculo de costos se puede incluir el hospedaje, alimentación, los cuidados de enfermería, las sesiones personalizadas de fisioterapia y todo lo referente a los cuidados postoperatorios del paciente. debe permanecer en la ciudad de Medellín por 3 meses, luego puede realizar a su ciudad de origen bajo supervisión virtual y revisiones cada 3 meses. La cirugía se realiza en clínicas reconocidas y habilitadas para este tipo de tratamientos de alta complejidad. habilitadas internacionalmente cumpliendo todos los estándares internacionales de seguridad y tecnología.
¿El tratamiento es doloroso y tiene complicaciones?
Como todo tratamiento quirúrgico puede tener complicaciones, lo importante es evitar las prevenibles y contar con un manejo por grupos de expertos en alargamientos óseos para detectar y tratar tempranamente cualquier complicación, las más comunes son las contracturas por falta de fisioterapia, el retardo de la madurez del hueso y el dolor si no hay un adecuado manejo de la analgesia. En general si se maneja de manera eficaz y cuidadosa el alargamiento, el porcentaje de complicaciones es muy bajo.
¿Cuáles son los costos aproximados del tratamiento?
En general los dispositivos de elongación ósea por la tecnología que manejan son de un costo elevado, más aún la tecnología con clavos intramedulares (Clavo Precice®) cada clavo puede costar 18.000 dólares. Los tutores externos varían en su costo de acuerdo a su origen y calidad. Adicionalmente hay que sumarle los costos de hospitalización, fisioterapia por 3 meses, honorarios del equipo médico. Lo que hace la diferencia son los costos hospitalarios y los honorarios médicos de acuerdo a la ubicación global del hospital y la ciudad donde se realice, lógicamente un factor importantísimo es la experiencia en alargamientos del especialista y su equipo de rehabilitación. En USA hay centros donde el tratamiento integral supera los 200.000 dólares, con un promedio de 120.000 dólares. En Europa el promedio está en 100.000 euros. En Medellín-Colombia el tratamiento completo oscila entre 30.000 a 60.000 dólares de acuerdo al dispositivo elegido, con una experiencia de más de 20 años en tratamientos de alargamiento óseo.
¿Recomendaciones adicionales?
Es muy importante estar convencido del tratamiento, informarse adecuadamente del centro que ofrece el alargamiento, la experiencia del especialista. Hay que dedicarle tiempo completo a la fisioterapia y los cuidados durante el alargamiento, no se recomienda realizar actividad laboral que implique caminar o movimientos de distancia durante este período, se debe realizar siempre una consulta personalizada y presencial antes de someterse a la cirugía para un examen clínico individual y análisis de la extremidad a alargar, también se analiza el mejor método de manera personal y se aclaran dudas profundizando sobre cada caso en particular. Se considera un tratamiento de alta especialidad.
Somos un centro especializado en Cirugía Reconstructiva y Alargamientos Óseos, basados en más de 20 años de experiencia reconocidos a nivel mundial y con la mejor tecnología a nivel del mundo.
Esperamos que esta información le sea de utilidad en la búsqueda de aumentar su estatura o requerir un alargamiento óseo.
Tengo dolor, ¿puedo detener el alargamiento?, ¿hay consecuencias?
Ocasionalmente durante el período de alargamiento o distracción ósea el paciente puede tener dolor intenso, sensación de quemadura en la piel o dolor profundo sobre todo en la noche o con las bajas temperaturas, debe mantener la calma, tomarse la medicación ordenada por el Médico especialista y si esta no es suficiente debe comunicarse con la Clínica de Alargamientos para reforzar la terapia de control de dolor.
No debe colocar sustancias o emplastos en la extremidad en alargamiento, tampoco colocar paños calientes en la zona, esto aumenta la inflamación y dolor y puede causar quemaduras de la piel, empeorando la situación.
Si el dolor es intenso a pesar del reposo y los analgésicos el paciente puede detener la distracción por un período de 3-5 días y luego reiniciarla, esto disminuirá la crisis dolorosa y posiblemente permita continuar el alargamiento, si no lo puede reiniciar debe consultar de manera URGENTE a la Clínica de Alargamientos para evaluar la situación, porque si se deja sin movimiento el sistema de alargamiento por un período mayor a 3 semanas puede consolidar el hueso y evitar que se siga realizando el alargamiento, esto más que todo en los niños, donde el hueso se consolida rápidamente.
Si observa edema severo, dolor agudo intenso o la extremidad muy fría puede presentar un episodio de trombosis venosa profunda para lo que debe consultar de manera urgente al servicio de urgencias de la clínica a la cual usted está afiliado.
¿Existe legislación (marco legal) para acceder a estos servicios?
Si existe legislación al respecto sobre los derechos de los pacientes, están contemplados en la ley y en anexo encontrará el texto completo, subrayado las partes más importantes sobre derechos a la atención integral, completa y oportuna en centros especializados de alta tecnología. LEY NÚMERO 1122 DE 2007 y PROYECTO DE LEY. 210 de 2013 en el Senado de la República.
En Anexo de PDF encontrará subrayado los puntos y artículos más importantes que lo protegen para acceder a los servicios de cirugía reconstructiva de las extremidades que están en la legislación colombiana.
Ley 1122 de 2007
Proyecto de Ley 210 de 2013
Tengo la piel muy seca, ¿qué debo hacer?, cuidado de las uñas y los vellos
Esto no es verdad, muchos especialistas por desconocimiento o por desidia les dicen a los pacientes que deben esperar
Muchos pacientes por temor o por dolor no realizan ningún tipo de aseo de la piel y de la extremidad que está en tratamiento de alargamiento óseo (Limb Lengthening), esto lleva a acumulación de células muertas a pérdida de la lubricación normal de la piel y favorece la aparición de grietas o acumulación de mugre y residuos de sangre, tejido y células, adicionalmente no se cortan las uñas; todo esto genera un aspecto seco y sucio de la extremidad que causa rechazo, depresión y aislamiento de la persona que está en tratamiento.
Todo esto se debe evitar desde el inicio del tratamiento cumpliendo los cuidados diarios de los pines, retirando las costras secas alrededor de los pines, limpiando adecuadamente el fijador externo, realizando un baño adecuado, suficiente y completo de la extremidad cada 4 días con agua del acueducto y jabón pH neutro, utilizando una esponja suave para retirar todos los residuos acumulados.
Si la piel está un poco seca se puede aplicar crema hidratante, teniendo cuidado en que no se acumule en la interfase del pin con la piel, también es recomendable en algunos casos aplicarse crema de óxido de zinc hidrosoluble para proteger la piel delicada o seca y evitar la excarcelación de la misma.
Las uñas necesitan un cuidado muy especial para mantenerlas lubricadas y limpias, se deben recortar cada 2 semanas rectas, sin causar inflamación de los dedos por el riesgo de infección local, se puede aplicar un poco de aceite mineral si están muy secas o deshidratadas.