OSTEOMIELITIS AGUDA Y CRÓNICA

osteomyelitis of femurSource:http://adam.about.com/encyclopedia/9712.htm

OSTEOMIELITIS AGUDA Y CRÓNICA

Por:   León Mora H. MD 

            CORA Group Director.

            Centro de Excelencia en Cirugía Ortopédica Reconstructiva y Alargamientos Óseos

            International Limb Lengthening and Reconstruction Center

Preguntas frecuentes a resolver:

–        Tiene Cura la Osteomielitis? Si!. Tiene curación

–        Existen tratamientos alternativos y diferentes  a los antibióticos? Sí!. conózcalos

–        Existen centros especializados para el tratamiento?

         Si!.  Consultenos a www.doctorleonmora.com , www.coragroup.com.co

–        Repite una vez termine el tratamiento? No!!. La causa de recidivas ó recaídas es po    tratamientos incompletos ó inadecuados

–        Si tengo un hueso corto por la infección, este se puede alargar? Si, es parte del tratamiento (Limb Lengthening)

La osteomielitis es una infección aguda o crónica del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos. Los factores de riesgo son trauma reciente en fracturas abiertas ó hematomas infectados, Pacientes inmunosuprimidos con diabetes, hemodiálisis y drogadicción intravenosa. También se puede presentar en la infancia por via sanguínea (Hematógena) causando daños en los huesos y núcleos de crecimiento

Etiología

El Staphylococcus aureus es el organismo  comúnmente más aislado de todas las formas de osteomielitis. La osteomielitis iniciada hematógenamente es vista con frecuencia en niños, y casi el 90% de los casos es causada por la Staphylococcus aureus. Es una inflamación o hinchazón del tejido óseo que suele producirse por el resultado de una infección.

La osteomielitis aguda ocurre casi siempre en niños. Cuando aparece en adultos, suele deberse a un compromiso en la resistencia del sujeto debido a debilidad, drogodependencia, infecciones del canal de la raíz de un diente o por el uso de medicamentos inmunosupresores.

La osteomielitis es también una complicación secundaria en trauma de accidentes. En esos casos, la bacteria suele esparcirse por la circulación sanguínea, infectando localmente  antes de llegar al hueso subyacente.

En la mayoría de los casos postraumáticos estás asociados a complicaciones de la Osteosíntesis( Aplicación de placas ó clavos intramedulares) para el tratamiento de las fracturas.

El mayor problema se genera por el abandono de estos casos por parte de los especialistas permitiendo el avance y la cronicidad de la infección, sin realizar procedimientos efectivos para conseguir la curación ósea. Muchos pacientes consultan años después de su aparición porque les han dicho que NO tiene cura y esto no es cierto, en la actualidad con el tratamiento adecuado se puede curar de manera definitiva.

Patogenia

Generalmente los microorganismos han diseminado hasta el hueso por vía hematógena, por ejemplo, a través del torrente sanguíneo. También se esparcen contagiosamente al hueso desde áreas locales de infección, así como la celulitis o bien por un trauma penetrante, incluyendo causas iatrogénicas como reemplazos articulares o la fijación interna de fracturas o de canalizaciones (Endodoncias, Tratamientos de Conducto) de la raíz de los dientes. Una vez que el hueso está infectado, los leucocitos entran en la zona infectada, y en su intento de eliminar los organismos infecciosos, liberan enzimas que corroen el hueso. El pus se extiende por los vasos sanguíneos del hueso, ocluyéndolos y formando abscesos lo cual priva al hueso del flujo sanguíneo, y se forman en la zona de la infección áreas de hueso infectado desvitalizado, conocido como secuestro óseo, que forma la base de una infección crónica. A menudo, el organismo tratará de crear nuevo hueso alrededor de la zona de necrosis. El nuevo hueso así resultante recibe el nombre de involucrum. En el examen histológico, estas áreas de necrosis de los huesos son la base para distinguir entre la osteomielitis aguda y la osteomielitis crónica. La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca la totalidad de los huesos y sus componentes, incluida la médula ósea y el periostio. Cuando es crónica puede dar lugar a esclerosis ósea y deformidad.

En los niños, por lo general, se afectan usualmente los huesos largos, mientras que en los adultos se afectan más comúnmente las vértebras y la pelvis.

Se clasifica de acuerdo a el sitio de compromiso óseo y el estado general del paciente, esto permite planificar el tipo de tratamiento, si requiere resección segmentaria de hueso, realizar alargamientos óseos ( Limb Lengthening) ó requiere trasporte óseo, esto se defina de acuerdo al estado de los tejidos blandos ( Músculo y piel ) en el sitio de la infección.

Se coloca esquema de la clasificación de la Osteomielitis

Cuadro clínico

La osteomielitis se produce con frecuencia durante la infancia, con una media de edad de 6 años. Es excepcional en el período neonatal. Se encuentra preferentemente en las metáfisis más fértiles: cerca de la rodilla, por debajo del codo. En 30 a 40% de los casos, se observa la aparición de una lesión menor en los días anteriores a la aparición de la infección. En el caso típico, es un varón (preferencia 3/1) que se queja de dolor en el extremo de un hueso largo. El dolor tiene un comienzo súbito, ocasionalmente acompañado de fractura y una deficiencia funcional de la extremidad afectada. La suave movilización de la articulación adyacente es posible. El síndrome infeccioso está marcado con una fiebre superior a 38°, deterioro del estado general, escalofríos y sudoración. En la fase inicial, los signos locales son inespecíficos. Más adelante en el curso de la infección, hay un aumento del volumen e inflamación localizada. Por lo general, no se palpan linfadenopatías(Gánglios). Otros eventos que pueden ser hallados en una osteomielitis en particular en un contexto febril incluyen:

•   un estado de agitación o postración;

•   pseudoparalisis de un miembro de un bebé o recién nacido;

•   convulsiones;

•   cojera.

En el caso de Osteomielitis Crónica activa ó Infección ósea postraumática se presenta con aparición de enrojecimiento en el área quirúrgica, salida de material purulento, exposición del material de osteosíntesis ó del hueso, aparición de dolor intenso local y limitación funcional, falta de consolidación de las fracturas, esta infección produce daños irreparables al hueso que compromete su circulación e integridad y exige un tratamiento especializado.

Tratamiento

La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada, llevando de semanas a meses. Para este fin, a menudo se coloca una línea intravenosa central. La osteomielitis también puede requerir el desbridamiento quirúrgico ( Resección de segmento de hueso infectado). Los casos graves pueden conducir a la pérdida de una extremidad si no se toman las medidas oportunas ó recibe tratamiento en centros NO especializados en el manejo de infecciones, alargamientos óseos (Limb Lengthening), cuidados de la cobertura cutánea, manejo de la No Unión de las fracturas. Los antibióticos de primera línea de elección son generalmente glucopéptidos como la vancomicina, determinados por la historia del paciente y el cultivo del gérmen causal de la infección ósea, al respecto de los organismos infecciosos. Se pueden utilizar también diferentes esquemas de antibioticoterapia de acuerdo a la resistencia de la bacteria ó la tolerancia del antibiótico por parte del paciente, lo más importante es el cultivo y antibiograma.

La Osteomielitis aguda y crónica Tienen Curación, es decir se puede erradicar de manera definitiva la enfermedad si es tratada de manera integral y  efectiva, por ello no es solo el manejo con antibióticos el requerido, en Muchos casos es necesario resecar segmentos de hueso, eliminar el hueso muerto- secuestros ó el hueso expuesto desecado, es la única manera de erradicar la Osteomielitis.

Es una falsa aseveración decir que la Infección ósea- Osteomielitis No tiene cura, esto lo aplican muchos especialistas que No tienen la experiencia ó conocimiento suficiente para erradicar completamente la enfermedad, porque no tienen los medios y el conocimiento sobre el tratamiento integral que no solo es el uso de antibióticos, se debe tener los medios quirúrgicos para eliminar los segmentos de hueso infectado y reconstruirlos con técnicas de Osteogenesis por distracción ó alargamientos óseos ( limb lengthening), se aplicara por un tiempo que varía entre 2 a 6 meses fijadores externos circulares ó monolaterales. Esto asociado a novedosas y revolucionarias técnicas ( Distraction Osteogenesis, deformity correction and Limb Lengthening), Técnicas  de estabilización ósea y reconstrucción de los tejidos blandos permitirá la recuperación completa de la extremidad, de la función, eliminación de las heridas crónicas y mal olientes, del dolor crónico, permitiendo al paciente reintegrarse a su actividad laboral y desplazarse sin mayores problemas.

Palabras claves ( Osteomielitis , Ostheomyelitis, Limb Lengthening, Bone Infection, infección ósea, alargamientos y transporte óseo)

–        Existen centros especializados para el tratamiento?

Si!.  Consultenos a www.doctorleonmora.com , www.coragroup.com.co